jueves, 12 de septiembre de 2013

QUE QUEREMOS PARA MOLLENDO Y LA PROVINCIA


Hace unos días tuve una amena tertulia conversaba con una ex autoridad que estuvo en Mollendo por más de casi 3 años, cuando él se retiraba del cargo y de Mollendo, el suscrito llegaba a trabajar a la tierra que me vio nacer después de 20 años, nos relató varias opiniones de su estancia en la Provincia, entre sus apreciaciones hablamos de los 8 puntos estratégicos de desarrollo de la provincia, de la voluntad de las autoridades, de la clase dirigencial, de los ciudadanos de a pie, de la pujante historia de nuestra tierra y una conclusión importante  a nuestra provincia se le viene años de desarrollo y prosperidad, con la inversión privada. Le brillaba los ojos al ver tantísima gente foránea consumiendo en un restaurant  quiénes eran? trabajadores de la carretera Camana – Matarani, me dijo fue no era mentira, fue una realidad.


Arequipeño de nacimiento, pero como quiere al Puerto Bravo, tal vez por  sus visitas a las playas mollendinas en su infancia, la tertulia avanzaba y nos contaba de su mano firme con algunos pobladores que se querían aprovecharse de los recursos de la  tierra santa, y su malestar que algunos lo han hecho a su retiro. Testigo del paro anti minero de abril 2011 y relataba cuando los pobladores salieron a las calles el motivo el rechazo a la mina TIA MARIA concluyendo que hubo mala información que se tuvo de la mina.


Luego de escucharlo queda una opinión valida, fue que como líneas arriba comentaba a Mollendo se le viene años de prosperidad y desarrollo, pero mucho y repito mucho  tiene que ver quienes serán las autoridades municipales para los siguientes años, porque son ellos los que van a tener la responsabilidad de canalizar este progreso, por ellos es muy importante saber a quienes se va elegir, en algunos casos hay figuras políticas han cumplido su ciclo en la provincia y los potenciales candidatos que vemos en el abanico de posibilidades que se presenta  no de muestran su preparación para tremendo reto.


Así que ardua y permanente es la tarea que tenemos los mollendinos de nacimiento y de corazón, que podamos elegir a las próximas autoridades regionales, provinciales y distritales, y en especial el próximo alcalde provincial tiene que tener la capacidad de tener el consenso de la población de la provincia entre otras características, nos quedamos corto en escribir y tenemos compromisos antelados al artículo que escribimos , queda el compromiso de seguir escribiendo del mismo tema, por una sola convicción el cariño a la tierra que nos vio nacer.

sábado, 20 de abril de 2013

LA UNSA SE QUEDA EN LA PROVINCIA

Luego de escuchar y observar, la última sesión de consejo donde se trató la problemática de la permanencia de la UNSA en Mollendo, puedo comentar inicialmente que se le fue de las manos al Alcalde Román la mencionada reunión, reza un dicho “La voz del pueblo, es la voz de Dios”, un comentario a parte se merece el papel de los regidores en esta sesión con una pésima actuación, los de la mayoría querían apagar un incendio sin agua, y los de la minoría eran como tener niños jugando con fuego.

Con tantos años como alcalde Miguel Román, no supo manejar esta sesión y sinceramente se observó aires de soberbia repito SOBERVIA que lamentablemente conllevo a los incidentes como su salida abrupta de la casona cultural. También es cierto que la presencia de los dos dirigentes como son José Luis Chapa y Ricardo Quispe, buscan sólo y exclusivamente un protagonismo como “políticos” locales que son (conocida su tendencia izquierdista) y ya los veremos recolectando votos en las siguientes elecciones municipales.

Otra es la participación con todo el derecho de los estudiantes y sus familiares que quieren una universidad nacional como es la UNSA en nuestra provincia, que son maltratados no solamente por la Municipalidad, sino por la Región Arequipa y por la misma universidad. El petitorio era el inicio del año académico de la UNSA en Mollendo y las correspondientes disculpas del alcalde hacia las estudiantes por frases que habría dicho el burgomaestre días anteriores.

Un menudo problema se ganó el alcalde provincial, un consejo de un mollendino de nacimiento y corazón, para el alcalde le recomiendo caminar arduamente como lo realizaba años atrás por modernizar Mollendo, y lamentablemente le ganaron sus nervios, se reflejó una autoridad Soberbia que no se inmutaba con nada, a  los regidores que deben leer URGENTE Wen Tzu, El príncipe y Redentores, el primero por Lao Tsé, el segundo por Maquiavelo y el tercero por Luis Alberto Sánchez. El primero versa sobre la ética del gobernante y su comportamiento frente a la multitud, el segundo trata sobre la hipocresía y artimañas que se dan en política y el tercero después del gobierno de Leguía, nuevas figuras políticas y militares pugnan y fracasan en sus pretendidos afanes de redimir el Perú.

A los estudiantes que sigan con su vehemencia de exigir lo que es un derecho de todos, la enseñanza pública, pero que sepan con quien andan, porque flaco favor les hace estar de la mano con los “dirigentes locales” que solamente buscan llevar trigo a su molino, ya que su ideología política los arrastra a ese fin.

jueves, 28 de marzo de 2013

ALEJANDRO TOLEDO Y SUS MEDIAS VERDADES

Corría diciembre del año 2002 cuando partía de mi primer centro laboral el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde me inicie con mis prácticas profesionales y para luego darme la oportunidad de laborar por más de 5 años, mi partida fue una mezcla de sentimientos encontrados de tristeza y alegría. 

Recuerdo exactamente esos días cuando ingresaban cantidad de partidarios del Sr Alejandro Toledo, su currículo era la foto con el presidente en función, o en su defecto cartas de presentación de allegados al entorno dirigencial partidario chakano, lo que mostraba de pies a cabeza de que se nos venía. El tiempo dio la razón a más de uno, su verdadero perfil de este bien llamado “gitano de la política”, sus medias verdades le pasaron facturas.

No olvidemos que fue Alejandro Toledo el que se inscribió con firmas falsas en la lid del año 2000, su inútil y vergonzosa actitud al no reconocer a su hija Sararí, que al final por la presión mediática electoral lo hizo, Ahora por estos días salen a relucir el caso de su suegra Eva Fernenbug, las constantes contradicciones en las que ha caído el ex presidente al intentar explicar las sospechosas compras inmobiliarias de su suegra, fueron resaltadas ayer por congresistas de la oposición durante la sesión de la Comisión de Fiscalización a la que asiste el ex mandatario.

 Ayer sin duda en el parlamento hizo lo que quizo, sin contestar las interrogantes y acompañado de su portátil, fue una burla su presentación. A propósito de la fotografía que acompaña este comentario los medios impresos nacionales reflejan lo que el ciudadano de a pie opina. Pero en este caso se trata de reconocer un delito, que no lo hará, si no tendrá que ser investigado por todos los entes que involucren este visible delito. El vaivén de la política peruana te paso la factura “Alejandrito” es así como lo trataba Luis Gutiérrez prefecto de la región Arequipa en aquellas época del Arequipazo de junio - julio del 2002 que también por cierto tuvo más de una media verdad.